Índice de Contenido
ENOLOGÍA: Una verdadera ciencia
La palabra enología, derivada del griego oînos (vino) y lógos (ciencia) se refiere a la ciencia dedicada al estudio y conocimiento de los vinos . También se estudia el cultivo de la vid, la elaboración del vino, su crianza y envasado, su cata, su consumo y su comercialización. Hoy, Louis Pasteur, después de haber estudiado la acción de las levaduras y las bacterias, así como el proceso de fermentación, es considerado el padre de la enología científica.
Entender la enología significa volver a centrar la atención en la vid y los diferentes tipos de uva existentes, para luego estudiar la transformación de la uva en vino.
Aunque llevamos elaborando vino desde los albores de los tiempos, es porque la enología ha demostrado ser una verdadera forma de arte que requiere conocimientos especializados, ya que cada región vitivinícola tiene su propio entorno natural distintivo. Por tanto, lo que hace que este arte sea tan interesante es la diversidad de viñedos, lo que permite la elaboración de vinos únicos y complejos.
¿Qué es un Enólogo?
El título de enólogo, reconocido en Francia desde 1955, se refiere a alguien que demuestra la ciencia del vino. En realidad, un enólogo tiene varias funciones: de técnico a químico, es sobre todo un catador destacado que supervisa, desde la viña hasta la mesa, las diferentes etapas de la elaboración del vino. Este experto cualificado y amante del vino se encarga, por tanto, del proceso de elaboración del vino, la destilación, el ensamblaje y el embotellado. Dada su responsabilidad en la evaluación de la calidad del vino, un enólogo debe tener conocimiento científico de los procesos químicos y biológicos que se desarrollan durante la vinificación. Para seguir siendo un campeón de la cata de vinos, es fundamental que el enólogo desarrolle continuamente su olfato, su paladar y su memoria.
Sin embargo, es importante no confundir a un enólogo con un sumiller: mientras el primero controla la elaboración del vino y asesora a los viticultores, un sumiller habla de vino, asesora a los clientes y es especialista en el servicio y selección del vino.
Enología
Esta categoría hace referencia a todos los archivos tratados sobre enología dentro de Wikivini podrás encontrar:
- Química y bioquímica del vino
- Análisis y controles sensoriales
- Enfermedades y defectos del vino.
- Los diferentes métodos de vinificación
- Los diferentes métodos de elaboración de vinos espumosos y champán.
- La fermentación maloláctica
- Crianza del vino
- Crianza sobre lías
- Vinos ecológicos y cultura sostenible
- Calidad y trazabilidad en vino
¿CÓMO CONVERTIRSE EN ENÓLOGO?
Para descubrir los secretos de la elaboración del vino, aprender el proceso de mezcla o familiarizarse con las diferentes etapas de la cata, existen varios talleres o clases enológicas que te permitirán sumergirte en el universo del vino, seas principiante o tener experiencia previa. También puedes optar por hacer un curso enológico de varios días o un fin de semana del vino , si dispones de más tiempo. Para empezar con buen pie en enología, una clase de introducción a las técnicas de cata de vinos es perfecta para principiantes. Por ejemplo, aquí aprenderás a reconocer ciertos aromas característicos y a desarrollar tu memoria olfativa. Este tipo de taller es perfecto para aquellos que luchan por detectar los aromas, o por confundir los aromas (que se sienten a través del tracto olfativo) y los sabores.
Los talleres de maridaje de comida y vino también son muy exitosos, ya que te permiten aprender fácilmente cómo mejorar tus platos, ¡para deleitar a tus invitados en tu próxima cena con amigos! Para ayudarte a elegir tu taller enológico, según tu nivel, tus preferencias y tu presupuesto, hemos seleccionado para ti varios especialistas en cursos de enología en toda Francia.
Si está buscando obtener habilidades técnicas enológicas, tenga en cuenta que una simple cata de vinos no es un taller y, por lo tanto, no será suficiente para descubrir toda la complejidad de esta forma de arte. Un taller enológico suele ser más largo e incluye elementos tanto teóricos como prácticos.